La noche del pasado sábado, investigadores del Planetario y Observatorio Astronómico de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) llevaron a cabo la observación del asteroide 2025 FA22, un objeto con órbita cerca a la Tierra que recientemente tuvo un acercamiento a nuestro planeta. La actividad se realizó en el marco de la campaña internacional de seguimiento liderada por la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN, por sus siglas en inglés).

¿Qué son los asteroides y por qué estudiarlos?

Los asteroides son cuerpos rocosos que orbitan alrededor del Sol, remanentes de la formación del Sistema Solar. Algunos de ellos se acercan a la Tierra y son clasificados como NEOs (Near-Earth Objects, objetos cercanos a la Tierra). Dentro de esta categoría, aquellos cuya órbita representa un riesgo de impacto en el futuro reciben la denominación de PHAs (Potentially Hazardous Asteroids, asteroides potencialmente peligrosos). El estudio de estos cuerpos es fundamental para comprender con mayor detalle la dinámica del Sistema Solar y, sobre todo, para anticipar y mitigar riesgos de posibles impactos contra la Tierra.

El asteroide potencialmente peligroso 2025 FA22

2025 FA22 es un asteroide clasificado como NEO tipo PHA. Su tamaño se estima entre 120 y 260 metros de diámetro, lo que lo convierte en un objeto de interés especial para la comunidad científica internacional. Orbita alrededor del Sol en un período cercano a los 668 días y presenta una órbita que lo lleva a acercarse regularmente a la Tierra.

Imagen alusiva a Planetario y Observatorio Astronómico UTP participa en campaña internacional de observación del asteroide potencialmente peligroso 2025 FA22
Figura 1. Órbita del asteroide potencialmente peligroso 2025 FA22. Fuente: IAWN.

Durante su más reciente acercamiento a la Tierra ocurrido la semana pasada, el asteroide alcanzó una distancia mínima de aproximadamente dos veces la distancia Tierra-Luna. Aunque no representó peligro de impacto, la observación fue clave para precisar su trayectoria y características físicas.

Imagen alusiva a Planetario y Observatorio Astronómico UTP participa en campaña internacional de observación del asteroide potencialmente peligroso 2025 FA22
Figura 2. Máximo acercamiento a la Tierra del asteroide potencialmente peligroso 2025 FA22.

Esfuerzo internacional para la defensa de la Tierra contra impactos de asteroides

Conscientes de la importancia de este acercamiento, la IAWN coordinó una campaña mundial de observación de 2025 FA22. Decenas de observatorios de distintos países participaron en la recolección de datos astrométricos y fotométricos, los cuales permitirán mejorar el conocimiento de la órbita y el comportamiento del asteroide. Estos estudios son sumamente importantes ya que en el futuro interacciones gravitacionales podrían perturbar la órbita del asteroide 2025 FA22, lo cual podría derivar en el aumento de la probabilidad de impacto contra nuestro planeta.

Observación del asteroide 2025 FA22 desde el OAUTP

La noche del sábado 20 de septiembre, el Planetario y Observatorio Astronómico UTP —uno de los tres observatorios colombianos con código oficial otorgado por el Minor Planet Center (MPC), código W63— se unió a la campaña internacional de observación de 2025 FA22. El equipo registró imágenes del asteroide mediante exposiciones de entre 5 y 15 segundos. Estas imágenes fueron analizadas por investigadores del Grupo de Investigación en Astronomía Alfa Orión, quienes realizaron el procesamiento astrométrico y fotométrico. Los resultados fueron reportados al MPC y a la IAWN (publicados en la circular oficial MPS 2437602), siendo el único observatorio colombiano participante en esta campaña y que reportó datos científicos a estos organismos internacionales.

Video 1. Animación de 10 fotografías de 12 segundos de exposición cada una, registradas desde el OAUTP del asteroide potencialmente peligroso 2025 FA22.

Aporte de la UTP a la astronomía internacional

Con este trabajo, el Planetario y Observatorio Astronómico UTP y el Grupo de Investigación en Astronomía Alfa Orión reafirman su compromiso con la ciencia y la cooperación internacional, contribuyendo al estudio de asteroides potencialmente peligrosos y posicionando a la Universidad Tecnológica de Pereira y a Colombia como actores activos en este tipo de iniciativas globales en defensa de la Tierra contra el impacto de asteroides.


Grupo de Investigación en Astronomía Alfa Orión
Planetario y Observatorio Astronómico
Universidad Tecnológica de Pereira